Municipios
Considera CCE que debe haber mayor apoyo a pequeñas y medianas empresas

Foto por: Foto Ilustrativa / Xalapa, Ver.
Es conveniente que el Gobierno piense en las PYMES que son las que generan un mayor número de plazas laborales y les ofrezcan un programa para incentivarlas.
02 de Enero de 2020 12:45 /
Xalapa, Ver.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa (CCE), Octavio Augusto Jiménez Silva, dijo que sería bueno que en este año que arranca haya un poco más de apoyos a las Pequeñas y Medianas empresas.Recordó que el año que concluyó fue muy difícil para mantener los pequeños comercios pues la inseguridad, las bajas ventas y el poco movimiento de efectivo frenaron el crecimiento de los mismos.
Por tal razón, es conveniente que el Gobierno piense en las PYMES que son las que generan un mayor número de plazas laborales y les ofrezcan un programa para incentivarlas.
“Es importante equilibrar la situación económica de la entidad que se encuentra en un momento difícil (…) podrían crear estímulos fiscales para apoyar a las empresas que ser verán afectadas, por el cierre de las zonas económicas especiales por ejemplo” dijo.
El 9 de diciembre, se publicó el decreto sobre la reforma fiscal 2020, donde se hacen modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación, cambios que las empresas no deben dejar pasar, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La nueva reforma tiene como objetivo desalentar prácticas indebidas como el outsourcing y la compra de facturas falsas, y da nuevas obligaciones a las empresas. Sin embargo, para las pymes no ofrece beneficios, lo que puede afectar sus operaciones.
El empresario remarcó que se debe apoyar más a las pymes, que son la base de la economía nacional, al representar 97.3% del mercado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A pesar de ello, enfrentan un gran reto, comenzando por el tema fiscal al abrir una empresa. Si un emprendedor quiere comenzar un negocio, debe contribuir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 42% de las utilidades que genere entre otras trabas que dificultan que los pequeños empresarios crezcan.